13. ¿Es necesario contar con prototipos o ejemplos del servicio o producto a desarrollar?
No. Sólo requerimos que tengas clara la factibilidad técnica y la viabilidad comercial de la idea.
14. ¿Tiene un costo participar?
No. La participación es totalmente gratuita, e incluso se cubrirán los viáticos y gastos de transportación a aquellos concursantes que residan fuera de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México para que asistan al evento final y premiación.
15. ¿Cómo participar?
Para participar en Ingenio Emprendedor: de la idea a la práctica MR deberás inscribirte entre el 15 de junio y el 15 de octubre de 2015 en: http://www.ingenioemprendedor.mx/registro.html donde deberás de llenar un formulario de inscripción para ti y los demás integrantes del equipo.
Además, deberás subir los elementos a evaluar: un resumen ejecutivo y un video.
Aquí los pasos para lograr un registro exitoso:
- Visitar http://www.ingenioemprendedor.mx y dar click en “Registra tu Idea”.
- Es recomendable que el primer registro sea realizado por un integrante del equipo que esté inscrito en una de las instituciones de educación superior asociadas a Alianza FiiDEM .
- Completar los campos de información obligatorios de cada uno de los integrantes del equipo.
- Completado el registro inicial, se enviará un correo electrónico a todos los miembros del equipo registrado con un vínculo para confirmar su participación, además de la clave de acceso al Sistema de Administración del Programa Ingenio Emprendedor (SAPIE).
- Al acceder a la liga de confirmación el concursante deberá leer el mensaje de confirmación y aceptar los términos y condiciones de participación.
- Una vez realizada la confirmación tendrán acceso al formulario para completar los campos correspondientes al resumen ejecutivo y podrán subir el video Elevator Pitch. La opción “Guardar” permite ir salvando el avance en el llenado de los campos requeridos para la evaluación. Esto les permite editar los contenidos y subir más de una vez el video. Sin embargo, deberán pulsar la opción “Enviar” antes de las 23:59 del día 15 de octubre del 2015 para que sus ideas sean registradas y evaluadas. No se aceptarán entregas posteriores a esta fecha.
16. ¿Cómo sé si el registro de mi idea fue exitoso?
Al iniciar el registro del equipo debiste recibir un primer mensaje de confirmación que indica que el registro fue exitoso, y en el cual se te proporcionó un usuario y contraseña, así como un vínculo para ingresar al Sistema de Administración del Programa Ingenio Emprendedor (SAPIE), donde deberás completar el perfil de cada uno de los integrantes del equipo, capturar los campos requeridos para el resumen ejecutivo y subir el video Elevator Pitch, elementos que deberán ser enviados antes de las 23:59 del día 15 de octubre de 2015.
17. ¿Cómo sé si los entregables fueron enviados correctamente?
Con tu usuario y contraseña podrás acceder al SAPIE para completar el perfil de los miembros del equipo, capturar los campos requeridos para el resumen ejecutivo y subir el video Elevator Pitch, elementos que deberán de ser enviados antes de las 23:59 del día 15 de octubre de 2015. Si el proceso fue exitoso, recibirás un mensaje confirmando que se recibió satisfactoriamente la información para su evaluación.
18. ¿Cómo protegen la información de cada proyecto?
La información que captures en el sistema, tanto del equipo como la idea, solamente estará disponible para el Comité Organizador, los evaluadores de tu propuesta en las tres etapas concurso y los mentores que te acompañarán a lo largo de éstas, quienes previamente debieron firmar un acuerdo de confidencialidad. Ingenio Emprendedor: de la idea a la práctica MR no publicará ni distribuirá material relacionado con los proyectos, salvo aquellos elementos que sirvan para la construcción de casos de éxito que promuevan al equipo y su idea, con la finalidad de establecer relaciones estratégicas para el desarrollo de su negocio. En la tercera etapa o “finales”, el evento principal consiste en una pasarela de proyectos de inversión que estará abierta al público en general, por lo que es responsabilidad del equipo elegir la información a presentar.
19. ¿Cuál es la fecha límite para registrar mi idea?
El día 15 de octubre de 2015 a las 23:59 se cierra el registro de concursantes e ideas. Por ningún motivo se aceptarán ideas posteriormente.
20. ¿Cuándo se informará a los equipos seleccionados su participación en la siguiente etapa?
Durante el mes de octubre de 2015 informaremos los resultados de la primera etapa mediante correo electrónico. Los equipos seleccionados recibirán un mensaje con las instrucciones para participar en las semifinales.
21. ¿Cuántas ideas o proyectos avanzarán a la siguiente etapa?
Se seleccionarán las 15 mejores propuestas que hayan demostrado ser innovadoras, viables y socio-ambientalmente responsables.
22. ¿Están incluidos los gastos de desplazamiento y alojamiento si paso a la última etapa?
Sí. Si tu idea es una de las seleccionadas para participar en la etapa final de Ingenio Emprendedor: de la idea a la práctica MR, el programa asumirá los gastos de transporte y alojamiento en la Ciudad de México para asistir al evento final. Esto sólo aplicará para aquellos concursantes que residan fuera de la Zona Metropolitana del Valle de México, considerando que al menos uno de los miembros del equipo finalista deberá de participar en el evento.
23. ¿Cuál es el premio que otorga Ingenio Emprendedor?
Los tres equipos finalistas que mayores intenciones de inversión reciban tendrán asegurado un incentivo económico mínimo de $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N.). Existe una bolsa adicional de $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.) a ser repartida, a criterio del Jurado, entre los tres ganadores.
24. ¿Qué beneficios obtengo al participar?
- Participar en un espacio en el que se promueve la innovación y el emprendimiento del sector infraestructura.
- Colaborar y recibir retroalimentación constante de expertos en innovación, emprendimiento e infraestructura.
- Posibilidad de recibir capacitación especializada para emprendedores en la segunda etapa, a lo largo de tres meses en temas como administración de negocios, análisis de mercado, finanzas y propiedad intelectual.
- Recibir mentoría y asesoría especializada de personas reconocidas en el ámbito del emprendimiento y la innovación dentro del sector de la infraestructura, con el compromiso de compartir su experiencia y conocimientos con los equipos.
- Posibilidad de recibir premios e incentivos económicos, entre los que se encuentra una bolsa de $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.) a ser repartida, a criterio del Jurado, entre los tres ganadores.
- Consolidar su idea al contar con un plan y modelo de negocios robustos que aumenten la posibilidad de materializarla en un negocio rentable.
- Orientación y asesoría rumbo a la incubación del negocio.
- Difusión de los emprendedores y sus proyectos, a través de eventos y canales de la Alianza FiiDEM y de sus asociados para lograr el networking con socios estratégicos, clientes potenciales o inversionistas que contribuirán al crecimiento del negocio.
25. ¿En qué se diferencia Ingenio Emprendedor: de la idea a la práctica MR de otros concursos de negocios?
Existen muchos eventos que impulsan el emprendimiento a través de la competencia de planes y modelos de negocio; sin embargo, Ingenio Emprendedor: de la idea a la práctica MR tiene un diseño original y vanguardista inspirado en las mejores prácticas internacionales, integrando elementos originales como:
- Un entorno especializado en la innovación en temas de infraestructura.
- Mentoría por equipo, por parte de expertos de la industria que ofrecen continuamente su experiencia, conocimiento y redes de influencia al equipo.
- Retroalimentación especializada de jueces con diferentes perfiles en temas de infraestructura, negocios, innovación y emprendimiento.
- Un espacio de vinculación y networking entre miembros de la academia, industria y gobierno para ofrecer un panorama más amplio de la relevancia y pertinencia de las ideas y su aplicación.
- Un sistema de administración (SAPIE) ágil, eficiente y amigable con el usuario durante su participación en el programa.
26. ¿Qué pasa con mi idea al concluir Ingenio Emprendedor: de la idea a la práctica MR?
Si llegaste a las finales o eres uno de los tres ganadores, la Alianza FiiDEM y sus asociados están comprometidos a difundir tu caso de éxito de emprendimiento e innovación en infraestructura entre sus comunidades. Además, el haber recibido los beneficios de participación hace posible que al final del concurso tu idea esté cada vez más cerca de constituirse en una empresa, pues contará con un modelo y plan de negocios sólidos a los cuales daremos seguimiento. El Comité Organizador podrá seleccionar, a discreción, los proyectos que serán impulsados hacia futuras etapas de incubación, financiamiento y difusión.